Para obtener la capitalización del paro en cualquiera de sus modalidades es necesario realizar una serie de trámites según qué tipo de empresa queramos comenzar.
Documentación necesaria
- La solicitud oficial.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) los españoles, la Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) o Número de Identidad de Extranjeros con el pasaporte los extranjeros no comunitarios y Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) y el pasaporte los no comunitarios.
- Una memoria explicativa sobre el proyecto donde se especificará la inversión y la actividad así como la viabilidad.
- Documentación específica de autónomos:
- En el caso de un autónomo con discapacidad, la documentación donde se le reconozca dicha discapacidad por el organismo público competente.
- En el caso de solicitar la subvención de las cuotas a la Seguridad Social no será necesario la memoria sobre el proyecto.
- Justificantes de la inversión realizada.
- Darse de alta en la Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Documentación específica en la creación de cooperativas o sociedades laborales o mercantiles:
- Proyecto de estatutos de la sociedad laboral o mercantil.
- Documento privado de los socios de la cooperativa o sociedad laboral donde aparezcan los datos de los socios, sus aportaciones, las condiciones del trabajo.
- Posteriormente habrá de presentarse el documento de constitución, los estatutos y el certificado de inscripción en el Registro correspondiente.
- Documentación específica en cooperativas o sociedades laborales o mercantiles ya constituidas:
- Solicitud hecha al órgano de gobierno de solicitando el ingreso.
- Posteriormente el acuerdo de admisión del socio.
Ver más | ¿Puedo solicitar «mi paro» en pago único? I
Ver más | ¿Puedo solicitar «mi paro» en pago único? II
Comentarios recientes